Más de 3.000 vecinos están llamados a votar el próximo domingo en una consulta popular no vinculante que tiene por objetivo cuantificar el rechazo de veinte pueblos de la Merindad a la línea de 400 kV.
¿ESTÁ usted de acuerdo con que la línea de alta tensión entre Vitoria-Gazteiz y Castejón-Muruarte pase por el término municipal de su pueblo?". A esta pregunta podrán contestar el próximo domingo los vecinos de 27 localidades de Navarra y Álava. La Plataforma en Contra de la Línea de Alta Tensión ya tiene todo listo para realizar esta consulta popular cuyo objetivo es que los habitantes de estos municipios expresen su postura en relación a la línea de 400 kV que Red Eléctrica de España tiene previsto instalar, instado por el Ministerio, para unir las subestaciones de Muruarte y Castejón con la de Vitoria.
Se trata de una cita con las urnas que no es vinculante ya que ninguna consulta de este tipo lo es, pero como explica el letrado de la Plataforma, Albero Frías, su objetivo último es ser un camino de expresión y que la consulta sirva también para respaldar a las más de 200 firmas de cargos electos que se posicionaron en contra de la red y que no han surtido ningún efecto en las administraciones navarra y central. Laura Marquínez, miembro de la Plataforma, explica que la consulta también pretende que se dé a conocer el posicionamiento de los vecinos. "Que vean que no queremos la línea de alta tensión y aún así la quieren poner, allí ellos con su moral", critica Marquínez.

Garantía De cara a la votación, se ha creado una "comisión de garantías" compuesta por personas que no forman parte del movimiento en contra de la red. "Ellos dirán si las cosas se han hecho bien o mal. Queremos que quede claro que los datos que van a salir son reales y demostrar la total limpieza de la consulta", señala Frías. Los vecinos van a poder votar de dos maneras diferentes. Una de ellas es escribiendo en una hoja su nombre, apellidos, DNI y rellenando las casillas de "sí" o "no" y la otra manera es mediante una urna, para quien quiera que su voto sea secreto. Un dato destacable es que en cada pueblo han sido sus propios vecinos los que han organizado su consulta. "Cada uno se ha movido en sus pueblos", explica Laura Marquínez, que también señala que para sufragar el coste que conlleva esta consulta la Plataforma sorteó dos cestas y dos fines de semana en casas rurales, todo por gentileza de los vecinos de la zona y de los propietarios de las casas.
Hay que recordar que la consulta se va a realizar en los pueblos navarros de Marañón, Cabredo, Lapoblación-Meano, Aras, Aguilar de Codés, Azuelo, Torralba del Río, Espronceda, Bargota, Armañanzas, Desojo, Sansol, El Busto, Piedramillera, Dicastillo, Aberin-Muniáin, Morentin, Mirafuentes, Nazar y Barbarin. Mientras que en Álava se hará en Bernedo, Lagrán, Santa Cruz, Arana, Maeztu, Labraza y Peñacerrada.
Descargar en PDF