Con motivo de la presentación en Navarra por parte de
ASANACEM de la campaña “escuela sin Wi-Fi”, han sido muchas las visitas a este
blog en busca de información.
Quiero antes de nada, dar las gracias a las personas que
amablemente se han prestado a abrirnos los ojos y querer hacernos ver lo
equivocados que estamos al afirmar que los campos electromagnéticos pueden
afectar a nuestra salud y especialmente a la de nuestros hijos. Sinceramente ya
casi hasta dudo y casi estoy convencido de que cualquier tecnología siempre que
nos la vendan como avance es imposible que pueda hacernos daño.
Y analizando mis pocos conocimientos, ya que no sé
distinguir entre “ondas ionizantes y ondas no ionizantes”, por favor que
alguien me lo explique, ¿esto es como la granja de Orson Wells?: "animal de dos
patas malo, animal de cuatro patas bueno".
Vamos a ver que consejos nos dá
la Sociedad Española de Protección
Radiológica sobre las ondas no ionizantes del teléfono móvil; quien ha
redactado esto es el Dr. Alejandro Ubeda, miembro de la comisión de actividades
científicas de la SEPR y responsable del grupo de trabajo. Descargar
Y aquí viene otra pregunta, ¿para qué hace falta protegerse si las ondas no
ionizantes son inocuas?, será que el Dr. Ubeda debe ser un "antiprogreso" y no
sabe de lo que habla.
Y hablando de "ignorantes", me viene a la
cabeza una intervención que hizo el Dr.
José Luis Bardasano, que es otro “alarmista” que no sabe de lo que habla,
pero es Director del Departamento de Especialidades Médicas.
Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares, Presidente de la
Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud (FEBCC) - En
el Parlamento Vasco por favor no os la perdáis este es el enlace
Y Con un
cierre magistral " LA RADIACION TRAJO LA VIDA, LA
RADIACION PERSISTE POR LA VIDA PERO LA RADIACION MATARA LA VIDA, OJO NO MATEMOS
LA VIDA"
Pero que sabrá un simple especialista en
Bioelectromagnetismo, nada, "un anti-todo".
Y que podemos decir del Dr. Emilio Mayayo, Licenciado
en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y Doctor por la de
Barcelona. Es especialista en Anatomía Patológica por la Universidad de
Valencia. Patólogo en el Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona, y
Catedrático de la Facultad de Medicina en la Universidad Rovira y Virgili de
Tarragona. Que también estuvo en el Parlamento Vasco y aquí está el enlace para
ver sus intervenciones.
Pero nada no
le hagamos caso, tampoco sabe de lo que habla es "otro alarmista".
Y ya no hablemos de la Dra. Mª Jesús Azanza que es Catedrática de Biología Celular y Magnetobiología, Laboratorio de Magnetobiología, Facultad de
Medicina, Universidad de Zaragoza Centro de Tecnología Biomédica
(Universidad Politécnica de Madrid).
Que junto con el Prof. Dr. Agustín del Moral, FInsP (Londres).
Catedrático de Física de Materia Condensada,Director del Laboratorio de
Magnetismo y de Campos Magnéticos Intensos, Departamento de Física de Materia
Condensada y CSIC (ICMA). Universidad de Zaragoza (Premio Español
de Magnetismo “Salvador Velayos”, 2008).
Que escribió un artículo titulado Campos electromagnéticos y
posibles efectos cancerígenos que
se puede leer pinchando en el enlace. Pero a estos no les hagamos caso, a
partir de ahora solo debemos hacer caso a los artículos de los astrofísicos de
tertulia.
Por cierto recuerdo un simposium celebrado en
la sede del Parlamento Europeo en Madrid bajo el titulo La Dimensión Real de las
Radiaciones No Ionizantes - Analisis cientifico, juridico y social" en el que además de la Dra. Mª Jesús Azanza y el
antes mencionado Dr. Alejandro Ubeda, participaron otros:
El Dr. Ceferino Maestu. Dr. en Medicina. Especialista en
Bioelectromagnetismo. Profesor de la Escuela Superior de Telecomunicaciones de
la Universidad Politecnica de Madrid.
Dr. Joaquim Fernández Solá. Coordinador de la Unidad de Fatiga Crónica del
Hospital Clínic de Barcelona.
Y el Dr. Gerd Oberfeld, Responsable Médico Ambiental del
Ayuntamiento de Salzburgo
Entre todos casi me convencen y ya estaba
empezando a creer que las ondas no ionizantes podían afectar a la salud.
Hasta casi me creo cuando me decían que los
campos electromagnéticos podían romper la cadena del ADN, después de ver un video
de un pueblo de Italia llamado Volturino sobre el que se encuentran más de 140
antenas de telefonía móvil y TV y en el que nacen animales con malformaciones. ¿Ocurrirá
lo mismo a nuestras próximas generaciones?, ¿Cuál será el truco?, ¿aprovecharon
la llegada de un circo para grabar el video?, no veo a la mujer barbuda, ni al
hombre bala. ¿Porqué no podrán dormir los vecinos? ¿Será por el calor? Aquí
dejo el enlace para ver el video:
Pero volviendo sobre el Wi-Fi. Hasta me creí
que el Wi-Fi me puede radiar más que el horno microondas, lo siento, me
enredaron con los números; aquí os dejo el enlace donde dice que el Wi-Fi puede
radiar hasta 70.000 veces más que el horno microondas. http://asanacem.blogspot.com/2009/11/comparativa-wi-fi-vs-horno-microondas.html
Pero
nada, ni caso, si pones un vaso de leche encima del router Wi-Fi y ni se
calienta.
¿Y del Wi-Fi en las escuelas?, nada oye.
Magda Havas que es Profesora Asociada de Estudios Ambientales y de
Recursos de la Universidad de Trent, donde enseña
e investiga sobre los efectos biológicos
de los contaminantes ambientales y que recibió su doctorado de la Universidad de Toronto, completó su investigación post-doctoral en la Universidad de Cornell, y enseñó en la Universidad de Toronto antes de ir a la
Universidad de Trent en Peterborough,
Canadá, escribió una carta abierta a padres y madres advirtiendo sobre el Wi-Fi
en las escuelas, que se puede leer aquí: http://asanacem.blogspot.com/2009/09/carta-abierta-los-padresmadres.html
Y que continúa dando más información sobre los riesgos aquí: http://www.magdahavas.com/
Nada, a esta ni caso, seguro que es una "cantamañanas" que ve
electroduendes.
Y el Prof. Olle Johansson que ya en 2008 mostraba su preocupación
por la instalación de redes Wi-Fi en las escuelas, y que continúa avisando y
recomendando que se aplique el principio de precaución.
Nada, a este tampoco le
hacemos caso, solo es un "simple" profesor de neurociencia del instituto
Karolinska de Estocolmo.
Puedo seguir dando más y más pistas, pero quien quiera información solo
tiene que buscarla y no está precisamente en la última página de ningún
periódico.
La próxima vez que me ponga enfermo en vez de ir a un médico iré a visitar
a un ingeniero de telecomunicaciones o a un escéptico, que está claro que saben
más de salud que un médico.
En fin, muchas gracias a todos por perder vuestro
tiempo (o ganarlo, nunca se puede saber) y sobre todo por vuestras críticas, que de ellas también se
aprende.